- Publicidad
-
-
Lo más
-
Muere el diseñador Karl Lagerfeld, director artístico de Chanel
-
Champions: Lyon reta a Barcelona y Bayern mide fuerzas con Liverpool en octavos
-
Montaño afirma que gobernaciones de Santa Cruz, Tarija y La Paz ponen 'barreras' al SUS
-
Del meme a la noticia
-
Xenofobia a la boliviana
-
Alcaldía de Oruro plantea ley seca durante la entrada de Carnaval
-
Acciones a largo plazo
-
Diputada del MAS denuncia presunta corrupción en firma de contrato entre TERSA y la Alcaldía de La Paz
-
La ‘peque’ Gálvez jugará en el fútbol sala de España
-
La Verde jugará amistosos frente a Corea y Japón el 22 y 26 de marzo
-
Muere a los 95 años el marinero de la icónica foto del beso en Nueva York
-
Suben a 24 los fallecidos en choque entre un bus y un tractocamión en la ruta Oruro-Potosí
-
Televisión rusa RT protesta tras bloqueo de varias de sus páginas en Facebook
-
Presidentes de India y Paraguay llegan a Bolivia en marzo para fortalecer relación bilateral
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
García Linera: hay que convertir la bonanza del petróleo y gas en bonanza de agricultura y artesanía
El vicepresidente Álvaro García Linera dijo el viernes que se debe convertir la bonanza del petróleo y del gas en bonanza de agricultura y artesanía urbana, por lo que convocó a los ingenieros agrónomos de Bolivia a plantear proyectos macros para potenciar la economía.
La Razón Digital / ABI / La Paz
22:53 / 23 de agosto de 2013
El vicepresidente Álvaro García Linera dijo el viernes que se debe convertir la bonanza del petróleo y del gas en bonanza de agricultura y artesanía urbana, por lo que convocó a los ingenieros agrónomos de Bolivia a plantear proyectos macros para potenciar la economía.
'Es un buen momento para pensar en grande, yo convoco a ustedes que son el soporte científico y tecnológico de la actividad productiva a pensar en grande a ser audaces, la economía nos da para pensar en términos grandes, la estructura social de movimientos sociales nos hace pensar y nos obliga a pensar en grande, hay que convertir esta bonanza del petróleo y del gas en una bonanza de la agricultura y de la pequeña artesanía urbana, esa es la obligación, es nuestro deseo', manifestó en la inauguración del XVI Congreso Nacional del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia.
En esa dirección, el segundo del Ejecutivo boliviano dijo que el Gobierno convoca a los ingenieros agrónomos a 'proponer cosas grandes para potenciar la economía agropecuaria'.
'Somos herederos de una gran civilización agropecuaria y que esta generación y las que vengan puedan alcanzar la altura planetaria que alcanzaron nuestros antepasados', sustentó.
Aseguró que el Gobierno tienen la suficiente 'voluntad política', los recursos económicos, y 'masa crítica y científica', por lo que insistió en que es un 'buen momento' para relanzar la agricultura y garantizar la soberanía alimentaria.
'Tenemos tierra, hay recursos, hay una demanda en el mercado internacional, y yo siempre digo que producir alimento es como producir oro, quien produce alimento no se muere de hambre y esta alza de los alimentos en el mundo se mantendrá porque hay más bocas que alimentar en el mundo, hay más gente en el mundo', reflexionó.
En esa dirección, planteó el incremento de la producción de 3 a 15 millones de hectáreas de alimentos en Bolivia.
Etiquetas
García, Linera, convertir, agricultura, artesania